Datos personales

Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialista en contratación pública. Asistente de Vocal en el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones y abogado de la Gerencia Técnico Normativo (GTN) del CONSUCODE (ahora denominado OSCE). Abogado de la Oficina Jurídica y Jefe del Área de Procesos Públicos del Ministerio de Educación.

miércoles, 13 de junio de 2012

RESULTADOS DEL PROCESO PARA DESIGNACIÓN DE VOCALES DEL OSCE

Hoy revisando el internet me percaté que ya salieron cinco elegidos para ocupar los cargos de vocales del Tribunal de Contrataciones del OSCE.

Los nuevos vocales son:

1.          Mario Arteaga Zegarra.
2.        Violeta Lucero Ferreyra Coral.
3.        Ana Teresa Revilla Vergara.
4.        Mariela Sifuentes Huamán.
5.        Juan Vargas De Zela.

Todos ellos fueron parte del órgano rector (OSCE)  por lo que tienen conocimientos en la normativa de contratación pública y eso nos brinda garantías de que se cambiará un poco la opinión pública tenía de las contrataciones.

No obstante, tienen un camino arduo por recorrer y una tarea titánica debido a que en el Perú, si bien he discrepado mucho con las reglas de juego que impone la normativa, la que, mantengo posición, no reconoce la realidad de las cosas y los costos que generan, no es menos cierto que las Entidades Públicas están plagadas de personas (ni siquiera los llamaré profesionales) que creen que están en una chacra y se levantan todo lo que pueden hasta que los cambian; que tienen la idea de hacer negocio y aprovecharse de las falencias del control; que utilizan el término “gestión” para liderar una pandilla cuyo único objetivo inmediato es ver cuánto pueden sacarle a las empresas. Ejemplos hay muchos, desde secretarios generales, viceministros, incluso ministros, hasta los de rango medio como los administradores, directores de abastecimiento y especialistas, sin olvidarnos de los usuarios que dirigen descaradamente una compra.

Estoy seguro que harán una labor muy buena, pero verificarán en este camino que la norma necesita un sentido adecuado y eficiente para evitar que sea el propio sistema el que avale lo que los componentes del mismo sistema pretenden distorsionar.

Saludos.

CIM


No hay comentarios: